jueves, 6 de noviembre de 2014

¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA INTERNET?


Es una red que conecta a otras redes y dispositivos su fin es servir de autopista donde se comparte información o recursos. Esto lo hace por medio de paginas, sitios o software (s).
Su popularidad se ha hecho cada vez mayor por su capacidad de almacenar en un mismo lugar, información de todo tipo y para diferente publico. En Internet podemos encontrar información de música, arte, cultura, medicina, literatura, ingeniería y mucho mas. Por medio de texto, audio, vídeo, música e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos. 

para muchos Internet es una herramienta perfecta para eliminar las diferencias y las distancias, ya que nos permite expresarnos libremente, y hace que la información, el conocimiento y el mundo entero estén al alcance de mas personas. Internet mas que una tecnología es un medio de comunicación. Por ello en su uso se hacen necesario unos comportamientos adecuado hacia lo que vemos, leemos y compartimos. La sinceridad, el respeto, la tolerancia y la privacidad son valores importantes para tener en cuenta cuando hacemos uso de la red.


OBJETIVO GENERAL

. Prevención del mal uso de las nuevas tecnologías en los jóvenes.
. Consientizar a los padres del error que comenten al alcahuetear con estos regalos,

SER CONSCIENTES DE LO QUE VAMOS HACER O A ENVIAR






LOS VIDEOJUEGOS EN EXCESO ES MALO



¿Cuando los videojuegos afectan positivamente en los niños?



Primero antes que nada aclaremos, jugar viedeojuegos NO es MALO!!! puede resultar bueno (en su justa medida), o mejor dicho tiene algunos beneficios. 


No podemos negar que son el pasatiempo favorito de la mayoría de los niños en la actualidad, esto lógicamente tiene sus ventajas y sus inconvenientes, últimamente han surgido diferentes estudios en los que nos hablan de los beneficios de este tipo de ocio para los niños, beneficios que, a mi juicio, son innegables, sin embargo la existencia de estos beneficios no significa que podamos dejar a nuestros hijos la libertad de cuando y a que van a jugar, sino que el papel de los padres y madres en el uso de los videojuegos es fundamental. 




¿cuales son estos beneficios? 

Los beneficios que se logran al jugar videojuegos depende fundamentalmente con el tipo de juego, generalmente lo que se logra estimular son las habilidades cognitivas, por ejemplo: 

1)_ capacidades de atención y concentración (usado con moderación, sino se pierde el efecto) 
2)_ razonamiento lógico y deductivo (juegos de estrategia) 
3)_ la coordinación viso-motora (ver y hacer) 
4)_ la creatividad 
5)_ el establecimiento de metas y tareas 
6)_ capacidad de resolución de problemas (simuladores y juegos aventura) 
7)_ orientacion del espacio ( juegos tridimensionales) 
Entonces alguno padres pueden ver esto y decir "viste que jugar videosjuegos no es malo" y los dejan jugar y jugar y jugar y jugar.... etc. Algunas veces lo hacen para tenerlos tranquilos en un lugar y no hacer cosas con ellos, otras veces simplemente porque no se dan cuentan o no prestan demasiada atención de las horas que llevan jugando sus hijos. 





Ahora bien la pregunta seria ¿cuanto tiempo es el correcto para que estos beneficios no se transformen en desventajas? 

Como todos sabemos todos los vicios son malos y traen como resultado consecuencias negativas en la persona, y los videosjuegos no son la excepción, uno podrá jugar y jugar y no ver las consecuencias, pero ellas están. 


El uso indiscriminado y prolongado de todo tipo de juegos de videos sin la debida supervisión conlleva a resultados negativos en los chicos, si no existen límites en casa del tiempo que debe dedicársele a ellos, facilita las bajas calificaciones, si no se supervisa que tipo de juegos están empleando nuestros hijos y los mismos tienen contenido violento, lascivo, y sexista, facilitamos que los chicos poco a poco se hagan inmunes a los actos violentos, los menos maduros y con baja autoestimas son propensos al aislamiento y a perder el sentido de la realidad, a modelar el héroe de sus videojuego , que podría llevarlo a cometer actos delictivos. Si en la familia no hay esparcimiento sano, comunicación, existe falta de comprensión, relaciones hostiles o divorcios, podríamos predisponer a los chicos a escapar de su realidad problemática, llevando una “vida paralela” llena de aventuras y emoción a través de los videojuegos, facilitando también el sedentarismo, la obesidad infantil, y la terrible adicción 

Conclusión: 

La familia tiene a la disposición un excelente recurso para la estimulación de los chicos de esta era, hay que cuidar el contenido de dichos juegos, el tiempo que pasan jugando y el tipo de hábitos diarios. Así lejos de perjudicarlos, los beneficiaria. Una buena comunicación, pasar tiempo junto y tener normas claras en el hogar son en realidad los pilares de la buena educación que necesitan nuestros hijos.